
1968
Jaume Tres trabajaba como maestro industrial en una fábrica dedicada a la grifería (Metalúrgica Carnisser). En 1968 ideó y diseñó un novedoso grifo para toneles de vino que conseguía que el líquido no hiciera espuma al salir y además impedía la entrada de mosquitos. Patentó el grifo y lo instaló en una bodega para comprobar su eficacia.

Al mismo tiempo, dos de sus hijos, Santi y Daniel, - quienes trabajaban con él montaron un pequeño taller mecánico en Ordal, equipado con maquinaria de segunda mano (tornos, soldadores, sierras) con el fin de realizar pequeñas reparaciones para el pueblo, realizando soldaduras para terceras personas o sirviendo encargos a cerrajeros.
1970

Los dos hermanos Tres deciden abandonar Metalúrgica Carnisser y dedicarse únicamente a su pequeño taller, que aumentaba pedidos cada día. Animaron a su padre a unirse a ellos y fundaron Altacruz, un taller que suministraba piezas a varios fabricantes de grifería y donde desarrollaron los primeros grifos para toneles de vino a partir del invento inicial de Jaume Tres.
1971
Sin dejar de trabajar en otros encargos, empezaron la mecanización y montaje de los grifos de vino para poderlos comercializar. El primer comprador del producto fue Pere Puig, de la Ferretería Ustrell de Vilafranca del Penedès, quién contribuyó a la venta de este grifo desde su establecimiento a las comarcas cercanas, grandes productoras vitivinícolas.
1972

La actividad que les proporcionaba mejores beneficios era la grifería de vino por lo que decidieron dedicarse exclusivamente a su producción. A través de la contratación de un enólogo de prestigio y del acuerdo con Ferretería Ustrell como distribuidor, recibían las inquietudes y necesidades de los clientes para ampliar su gama de productos. Poco a poco, su esfuerzo fue reconocido por nuevos compradores en el resto de España y en Francia.
1975
Otro hijo de Jaume Tres, Joan Josep, entró a trabajar en el taller. En 1975 incorporaron la fabricación de grifos para cocinas y para el sector sanitario. De este modo, la empresa pasa a llamarse Grifería TRES.
1978

TRES lanza al mercado español su primer grifo monomando, fruto de sus múltiples esfuerzos en diseño de nuevos mecanismos y productos.
1979
El crecimiento de Grifería TRES ya era considerable y los tres hermanos acuerdan el reparto de funciones ejecutivas de la empresa. Santi, se responsabilizó del área comercial y administrativa; Daniel se encargó del desarrollo de nuevos productos, oficina técnica, relaciones con proveedores y del personal; Joan Josep se encargó de dirigir la producción y la fábrica. Su padre continuaba trabajando incansablemente en el taller. Jaume Tres, como inventor nato, no paraba de crear patentes y aportar soluciones innovadoras a las necesidades de sus clientes.
1985

A medida que el negocio va creciendo, uno de los objetivos es dejar la producción externa de partes de sus grifos para empezar a fabricar íntegramente en el taller. Poco a poco todo el proceso de fabricación se realiza en Grifería TRES.
1993

TRES amplía sus instalaciones trasladando parte de su producción en Vallirana (muy cerca de la fábrica inicial de Ordal), con un complejo de naves y oficinas de más de 35.000 m².
1994

Siguiendo las directrices que Jaume Tres impregnó en la empresa en sus inicios, TRES responde a las necesidades de sus clientes y a la contribución a la mejora de la sociedad. En 1994 lanza al mercado monomandos ecológicos que incorporaban un regulador de caudal que permitía ahorrar hasta un 50% de agua y también un sistema de apertura en agua fría que evitaba el encendido innecesario del calentador permitiendo ahorrar energía.
2011

Nace Fundació Privada Jordi Tres Casas, que pretende ser un pequeño testimonio de cómo una empresa y un empresario pueden devolver a la sociedad parte de lo que han recibido de ella apoyando iniciativas locales que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas menos favorecidas y con riesgo de exclusión social y que estas actuaciones generen valor tanto para la sociedad como para la empresa.
2016

El Grupo TRES crece con la adquisición de la empresa Bnstar, donde se ejecutan todos los proyectos enfocados a las nuevas tecnologías.
grandes ideas...
Tres inició su actividad en 1968
en la zona vinícola del Penedès.
A partir de la creación de grifos para barricas de vino surge el espíritu industrial de Tres.
grandes ideas...
en la zona vinícola del Penedès.
A partir de la creación de grifos para barricas de vino surge el espíritu industrial de Tres.
1968
Jaume Tres trabajaba como maestro industrial en una fábrica dedicada a la grifería (Metalúrgica Carnisser). En 1968 ideó y diseñó un novedoso grifo para toneles de vino que conseguía que el líquido no hiciera espuma al salir y además impedía la entrada de mosquitos. Patentó el grifo y lo instaló en una bodega para comprobar su eficacia.

Al mismo tiempo, dos de sus hijos, Santi y Daniel, - quienes trabajaban con él montaron un pequeño taller mecánico en Ordal, equipado con maquinaria de segunda mano (tornos, soldadores, sierras) con el fin de realizar pequeñas reparaciones para el pueblo, realizando soldaduras para terceras personas o sirviendo encargos a cerrajeros.
1970

Los dos hermanos Tres deciden abandonar Metalúrgica Carnisser y dedicarse únicamente a su pequeño taller, que aumentaba pedidos cada día. Animaron a su padre a unirse a ellos y fundaron Altacruz, un taller que suministraba piezas a varios fabricantes de grifería y donde desarrollaron los primeros grifos para toneles de vino a partir del invento inicial de Jaume Tres.
1971
Sin dejar de trabajar en otros encargos, empezaron la mecanización y montaje de los grifos de vino para poderlos comercializar. El primer comprador del producto fue Pere Puig, de la Ferretería Ustrell de Vilafranca del Penedès, quién contribuyó a la venta de este grifo desde su establecimiento a las comarcas cercanas, grandes productoras vitivinícolas.
1972

La actividad que les proporcionaba mejores beneficios era la grifería de vino por lo que decidieron dedicarse exclusivamente a su producción. A través de la contratación de un enólogo de prestigio y del acuerdo con Ferretería Ustrell como distribuidor, recibían las inquietudes y necesidades de los clientes para ampliar su gama de productos. Poco a poco, su esfuerzo fue reconocido por nuevos compradores en el resto de España y en Francia.
1975
Otro hijo de Jaume Tres, Joan Josep, entró a trabajar en el taller. En 1975 incorporaron la fabricación de grifos para cocinas y para el sector sanitario. De este modo, la empresa pasa a llamarse Grifería TRES.
1978

TRES lanza al mercado español su primer grifo monomando, fruto de sus múltiples esfuerzos en diseño de nuevos mecanismos y productos.
1979
El crecimiento de Grifería TRES ya era considerable y los tres hermanos acuerdan el reparto de funciones ejecutivas de la empresa. Santi, se responsabilizó del área comercial y administrativa; Daniel se encargó del desarrollo de nuevos productos, oficina técnica, relaciones con proveedores y del personal; Joan Josep se encargó de dirigir la producción y la fábrica. Su padre continuaba trabajando incansablemente en el taller. Jaume Tres, como inventor nato, no paraba de crear patentes y aportar soluciones innovadoras a las necesidades de sus clientes.
1985

A medida que el negocio va creciendo, uno de los objetivos es dejar la producción externa de partes de sus grifos para empezar a fabricar íntegramente en el taller. Poco a poco todo el proceso de fabricación se realiza en Grifería TRES.
1993

TRES amplía sus instalaciones trasladando parte de su producción en Vallirana (muy cerca de la fábrica inicial de Ordal), con un complejo de naves y oficinas de más de 35.000 m².
1994

Siguiendo las directrices que Jaume Tres impregnó en la empresa en sus inicios, TRES responde a las necesidades de sus clientes y a la contribución a la mejora de la sociedad. En 1994 lanza al mercado monomandos ecológicos que incorporaban un regulador de caudal que permitía ahorrar hasta un 50% de agua y también un sistema de apertura en agua fría que evitaba el encendido innecesario del calentador permitiendo ahorrar energía.
2011

Nace Fundació Privada Jordi Tres Casas, que pretende ser un pequeño testimonio de cómo una empresa y un empresario pueden devolver a la sociedad parte de lo que han recibido de ella apoyando iniciativas locales que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas menos favorecidas y con riesgo de exclusión social y que estas actuaciones generen valor tanto para la sociedad como para la empresa.
2016

El Grupo TRES crece con la adquisición de la empresa Bnstar, donde se ejecutan todos los proyectos enfocados a las nuevas tecnologías.





